Quantcast
Channel: UFC News
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10021

UFC Rankings: Pluralidad de voces, difícil consenso

$
0
0

A pocos días de haber salido a la luz, los Rankings del UFC ya son objeto de debate. La necesidad de establecer un sistema para identificar un escalafón de luchadores en cada una de las divisiones de peso se hizo evidente con el crecimiento de la plantilla. Para el fan casual, esta puede ser una herramienta que proporciona un contexto, más allá de la lucha en sí. La posición en el ranking nos da una idea de la actualidad de cada competidor, así como el récord profesional indica la trayectoria de un atleta.

Los rankings son subjetivos ya que no existe un criterio preciso para determinar la posición exacta de cada luchador. Un panel de periodistas especializados vota luego de cada evento a los diez mejores representantes de cada una de las categorías y establece un ordenamiento de los atletas más destacados libra por libra. No hay duda que el sistema tiene en cuenta a la pluralidad de voces, algo esencial para obtener un resultado legítimo.

En los deportes individuales como el tenis o el boxeo, existe un ranking que establece la posición de cada atleta respecto del universo completo de deportistas. Hasta hace unas semanas, el UFC carecía de un listado de nombres y números, algo que irritaba a ciertos individuos que parecen obsesionados con asignar números y probabilidades a todo lo que sucede en sus vidas. Vale aclarar que los campeones de cada una de las categorías y los campeones interinos no forman parte de la votación, quedando sus posiciones cimentadas en la cúspide hasta que cedan su trono.

GSP vs DiazAlgo muy importante es saber que el ranking no condiciona las peleas ni establece contendientes directos al título. Por ejemplo, si observamos el ordenamiento en la división welter, encontramos que Johny Hendricks ocupa el lugar número 1, pero es Nick Díaz (número 3 en la lista) quien desafiará al campeón Georges St-Pierre el 16 de marzo. Y es que de nuevo, esto es por votación de periodistas, el trabajo de los Matchmakers Joe Silva y Sean Selby es armar las peleas.

La subjetividad puede ser un problema, de allí la importancia de tener un panel conformado por más de cincuenta periodistas especializados. Dicho esto, aún podemos encontrar algunas ¨inconsistencias¨ por llamarlas de algún modo, que llaman la atención a simple vista. Por ejemplo, el hecho que Frankie Edgar aparezca número 10 en el orden de los mejores atletas libra por libra hace un poco de ¨ruido¨ teniendo en cuenta que ¨The Answer¨ ha caído en sus tres últimas presentaciones. Nadie puede poner en duda los méritos de la carrera de Edgar en el UFC, más aún sabiendo que sus últimos ocho combates fueron a cinco asaltos, defendiendo o disputando un título. Pero hay que tener en cuenta que los rankings no son un reconocimiento a la trayectoria sino un orden de mérito basado en la coyuntura del momento. Es difícil entender como Lyoto Machida, no aparece en la lista de los 10 mejores libra por libra. El brasileño ha vencido en sus dos últimos encuentros y ocupa el primer lugar en la lista de las 205lbs (por detrás de Jon Jones, quien queda fuera de la votación por ser el campeón) pero aún así no logra un espacio entre los más destacados libra por libra.

Otra de las posiciones que cuesta comprender es la de Chael Sonnen en las 185lbs. De ahí que su enojo con el sistema, es algo comprensible teniendo en cuenta su ubicación en la lista (número 9): ¨Nunca entendí aquella fascinación por poner un número junto a un nombre¨ explicó el polémico Sonnen en una reciente edición del programa UFC Tonight.

Sonnen se encuentra por detrás de Michael Bisping (número 3) y Yushin Okami (número 4) dos rivales a los que ya venció en el pasado. Chael registra apenas dos derrotas (frente a Anderson Silva) en sus últimos siete combates.

Asimismo, Chael cargó contra los periodistas que forman parte del panel, poniendo en duda sus conocimientos y credenciales para juzgar a los luchadores que forman parte de las listas.

En el ranking de los semicompletos también vemos algunas posiciones que nos llaman la atención. El brasileño Glover Teixeira, uno de los fichajes más interesantes de los últimos años, se ubica en el puesto número 4, algo exagerado si tenemos en cuenta el nivel de oponentes que ha enfrentado en sus tres presentaciones en el UFC. Teixeira derrotó a Quinton ¨Rampage¨ Jackson en uno de sus momentos más flojos de su carrera y tanto Kingsbury como Maldonado, sus anteriores rivales en el UFC, están fuera del top 10 de las 205lbs.

Phil Davis tampoco puede estar demasiado contento con su octava posición en los semicompletos. Mr Wonderful ha vencido a Rogerio Nogueira (número 5) y al sueco Alexander Gustafsson (número 2) quienes se encuentran en mejor ubicación de acuerdo al ranking. Por otro lado, es cierto que Nogueira ha vencido recientemente a Rashad Evans, quien le diera la única derrota a Davis en el UFC.

Henderson vs MelendezSi observamos las posiciones en las 155lbs, llama la atención el lugar número uno de Gilbert Melendez, un hombre que ha hecho estragos en Strikeforce, limpiando su división, pero que aún no ha debutado en el UFC. Gilbert es un extraordinario luchador y sobre todo debutará frente a Benson Henderson por la disputa del título pues esta es prácticamente una pelea de campeón contra campeón. Pese a que Anthony Pettis o Gray Maynard, debajo de Melendez ya se han probado en la división con más talento del UFC. 

Existen infinidades de variables a la hora de rankear y eso hace imposible determinar un claro posicionamiento de cada atleta. Las apreciaciones, gustos personales, estilos, favoritos, influyen en el inconsciente de cada miembro del panel. La subjetividad es parte del juego y por eso da lugar al debate y es divertido hacer nuestros propios rankings.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10021