Quantcast
Channel: UFC News
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10021

Nick Díaz: La inactividad como factor de consideración

$
0
0

St-Pierre tiene la sangre en el ojo por toda la provocación que ha estado soportando desde aquellos tiempos en que Díaz era campeón de Strikeforce y ya deslegitimaba al campeón con insultos y agresiones verbales. GSP vs Díaz, un choque de estilos y personalidades.

Para un hombre acostumbrado a competir frecuentemente, la inactividad puede ser un factor determinante en el rendimiento. Nick Díaz ha mantenido un ritmo constante de tres combates anuales y este ha sido el período de inactividad más largo de su carrera. La sensación de competir dentro de un octágono es algo especial, difícil de replicar en un entrenamiento. El llamado ¨ring rust¨ (oxido de ring) es un término acuñado en inglés para describir la situación que atraviesa un luchador en su regreso a la actividad luego de un parate prolongado. Para algunos atletas, la inactividad puede ser una pesadilla, mientras que para otros como Nick Díaz, puede ser una oportunidad para recuperar un cuerpo que ha recibido abuso durante más de una década:

¨No creo haber estado nunca al 100% llegando a un combate. Todas las peleas de estos últimos años han sido bastante seguidas. No creo haber estado plenamente recuperado antes de comenzar un nuevo campamento de entrenamiento. Es bueno tomarse un tiempo, recuperarse y mirar las cosas en perspectiva¨ explica Díaz en referencia a su larga ausencia del octágono.

El ¨ring rust¨ puede ser, en algunos casos, una cuestión más mental que física. Un luchador profesional del UFC debe hacer frente a una serie de compromisos que van más allá del propio combate, como por ejemplo, una conferencia de prensa, el corte de peso, el pesaje que comienzan a ser percibidas como un hábito o por lo menos como parte de una rutina cuando se vuelven periódicas, frecuentes y predecibles. Los atletas exitosos suelen cumplir con una rigurosa rutina que, por lo general, cumplen a rajatabla. Es lógico que cuando esta rutina se corta durante un tiempo prolongado producto de una lesión u otro padecimiento, la mente deje de percibir estas situaciones como normales o habituales. Esto es un claro síntoma del ¨ring rust¨.

Por supuesto, no debemos cometer el error de generalizar cuando hablamos de los efectos del denominado óxido de ring, o mejor dicho ¨óxido de octágono¨. Algunos como Chael Sonnen o Rashad Evans han desmitificado lo dicho anteriormente, dando grandes performances tras prolongados períodos fuera del octágono. Sonnen volvió de un año de suspensión para enfrentar a Brian Stann en el UFC 136. Chael dominó e impuso su preponderancia física para someter a su rival en la que fue una de sus mejores actuaciones. Otro caso paradigmático es el de Rashad Evans y su presentación en el UFC 133. Rashad llegaba a la revancha con Tito Ortiz dejando atrás un letargo de 15 meses como resultado de lesiones y otros infortunios. Evans lució fantástico, noqueando a Tito en el segundo asalto.

Uno de los que sí puede dar fe de los efectos del ¨ring rust¨ es el mexicano Cain Velasquez. Cain sufrió una lesión en el hombro en su pleito frente al entonces campeón, Brock Lesnar. Una año más tarde, Cain debía defender el cinturón por vez primera frente al retador Junior Dos Santos. Caín llegó con 10lbs arriba de su peso habitual y se mostró un tanto letárgico en aquel combate en donde perdió el título de los pesos completos. Cain evidenció por experiencia propia que el ¨ring rust¨ no es una realidad.

Mito o no, el debate siempre estará instalado. Nick Diaz admite estar preparado para este combate y no parece estar preocupado por su inactividad de cara a este encuentro. ¿Uds que opinan, el ¨ring rust¨ es realidad o mito? Hagan su elección.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10021