El deporte de alto
rendimiento requiere la máxima entrega física y un esfuerzo mental que puede
ser desgastante luego de un período prolongado de actividad. En los deportes de
contacto, la vida útil de un atleta se reduce aún más por la exigencia que
implica no sólo la actividad de por sí, sino también la preparación previa,
que, en el caso de los deportistas de las
Artes Marciales Mixtas (MMA por sus siglas en
inglés) puede ser tan o más dura que la competencia en el octágono. El 2012 ha
sido un año de despedidas.
Primero fue Tito Ortiz, el animador del espectáculo en sus inicios, el hombre capaz de vender un show sólo con su presencia. Más tarde llegó el turno de Stephan Bonnar, el hombre que ayudó a cambiar el rumbo de la franquicia con aquel combate frente a Forrest Griffin, un hito en la historia de las MMA. Algo más reciente fue el alejamiento de Mark Hominick, un hombre que no pudo superar el fallecimiento de su amigo y mentor, Shawn Tompkins.
No es fácil dejar atrás una carrera profesional. Hay quienes deciden alejarse en sus propios términos, y otros que simplemente van perdiendo el brillo de sus mejores épocas. La adrenalina del público en las gradas siempre invita a una última función. Un púgil maduro va lentamente perdiendo los reflejos y la capacidad de asimilación de golpes tampoco es la misma con el paso del tiempo. Los tiempos de recuperación se prologan y los gajes del oficio se manifiestan en con dolores y lesiones frecuentes. Rich Franklin, otro de los que tiene sus días contados en el profesionalismo, nos da su reflexión sobre esta difícil decisión que todo competidor debe enfrentar tarde o temprano:
¨Mi tiempo en el deporte es limitado. No voy a luchar hasta los 50 años como Randy Couture. No sé como lo hizo, es realmente sorprendente. Me doy cuenta que se me hace difícil mantenerme con tantos jóvenes talentos. A los 36 años de edad, mi cuerpo no responde de la misma manera que cuando tenía 22. Es un hecho científico. Cuando me levante y sienta que estoy agotado físicamente, ese será el día que cerraré las cortinas¨ señala uno de los emblemas de la vieja escuela.
Tito Ortiz supo hacer una fortuna gracias al UFC, construyendo un imperio con su marca de indumentaria deportiva. Afortunadamente podrá disfrutar de un buen pasar económico luego de tanto sacrificio y dedicación. Tito ha despertado la atención del público en general, por su atrayente figura y su capacidad de autopromoción. Ortiz será recordado como el ¨Chico Malo de Huntington Beach¨ pese a poner sus esfuerzos en cambiar esa imagen por la de ¨People´s Champ¨ (el campeón del pueblo). Su figura pasó a la posteridad al ser inducido al Salón de la Fama, el olimpo al que todo atleta aspira. Tito nos deja grandes recuerdos de sus enfrentamientos frente a Ken Shamrocko Guy Metzger en ese genuino odio deportivo que existía entre Ortiz y cada uno de los miembros del mítico Lion´s Den. Sus desplantes frente a Dana White también fueron parte de la dinámica conflictiva que Ortiz mantuvo tanto con sus colegas como con los directivos. Desde lo estrictamente deportivo, el mexicano americano dominó en su época de plenitud. Con 5 defensas titulares, Ortiz es hasta la fecha el semicompleto mas dominante en la historia.
Stephan Bonnar dejó también su marca y legado en el UFC. Bonnar se encontró al borde del retiro luego de amasar tres victorias consecutivas. El ¨American Psycho¨ sólo entraría por última vez al octágono en caso de enfrentar a un rival de elite. Sus deseos fueron órdenes y Dana White le ofreció al mismísimo Anderson Silva. Bonnar sólo cayó frente a campeones (si no consideramos la derrota producto de un corte frente a Krzystof Soszynski): Anderson Silva, Forrest Griffin, Jon Jones, Rashad Evans, Mark Coleman, Lyoto Machida. Bonnar es en parte responsable del crecimiento del deporte y su riña frente a Griffin en la primera temporada de The Ultimate Fighter (TUF) quedará grabada la memoria de todos los seguidores de la MMA.
Uno de los luchadores más populares de Canadá, Mark Hominick, anunció su retiro el luego de su derrota en el UFC 154 frente a Pablo Garza. Hominick había perdido el rumbo en sus últimas presentaciones y revertir la tendencia negativa desde la disputa del título frente al brasileño José Aldo:
¨En los últimos 11 años pude vivir mi pasión. Seguí mis sueños compitiendo en las MMA, especialmente bajo el banner de Zuffa. Me retiro y iré en busca de una nueva fase en mi carrera. Tengo una pequeña hija y otra en camino y voy a centrar mi atención en eso. Creo que no he podido hacer los mismos sacrificios que me hicieron llegar hasta la pelea conJose Aldo. Seré parte de las MMA desde a fuera¨ señala uno de los pioneros del deporte.
Pese a que el mismo Hominick lo niegue, muchos piensan que el fallecimiento de su entrenador y amigo, Shawn Tompkins ha sido una de las causas de su retiro. Hominick no ha sido el mismo luchador desde aquel golpe. El UFC echará de menos a este gran embajador de las MMA.
Los pioneros van
dejando su lugar a las nuevas generaciones. Hombres como Michael McDonald, Renan
Barao o el
mexicano Erik ¨Goyito¨ Pérez son quienes
llevarán la antorcha por los próximos años y las revelaciones de este año 2012
que finaliza. Afortunadamente, la cantera del UFC no deja de producir talento.