Quantcast
Channel: UFC News
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10021

Strikeforce deja su impronta

$
0
0

El 10 de marzo de 2006, Strikeforce lanzaba su evento inaugural de Artes Marciales Mixtas (MMA por sus siglas en inglés) con récord de espectadores para un evento de estas características. El HP Pavilion de San José alojó a 18.265 fanáticos en lo que fue el primer evento regulado del estado de California. El fundador y CEO de Strikeforce, Scott Coker, fue la mente detrás de este proyecto. Coker nutrió a su plantilla con prospectos de la costa oeste como los hermanos Nick y Nate Díaz, Robbie Lawler, Josh Thomson, Gilbert Melendez, Cung Le, y el público sintió una fuerte identificación con cada uno de ellos. La liga de base regional fue poco a poco tomando vuelo nacional y allí fue donde encontró ciertas limitaciones. Tras casi siete años y 63 eventos, Strikeforce se despide este sábado y deja un vacío difícil de llenar. Para los nostálgicos, éstos son algunos de los duelos que seguramente han quedado grabados en su retina:

 

1. Shamrock vs Le (29 de marzo 2008)

Frank Shamrock fue la cara visible de la franquicia durante sus primeros tiempos. Un veterano con una abultada trayectoria que encabezó la cartelera inaugural enfrentando y derrotando fácilmente a un Gracie, quizás al menos agraciado de todos ellos. Cung Le también estuvo en aquella cartelera, exhibiendo sus dotes en el Sanshou. Años más tarde éstos dos se enfrentarían en una de las mejores guerras de pie de las historia. El vietnamí llegaba invicto en su carrera profesional, con sus cinco victorias finalizadas por nocaut o nocaut técnico. Shamrock también llegaba en su plenitud, con una excelente racha de victorias aunque acarreando los gajes de 14 años de oficio.

Shamrock recibió como un hombre el castigo a sus antebrazos que buscaron proteger su rostro de las tibias de Le. Ambos atletas disfrutaban a la par del público, gesticulando y bromeando ante cada yerro. Shamrock estuvo cerca de finalizar en el tercer asalto con un recto de derecha que encontró destino en el rostro de su oponente. Las rodillas de Le cedieron y Shamrock pareció dispuesto a terminar el pleito en ese instante. Acorralado contra la reja. Le consiguió escapar y conectó la patada que fracturó el brazo de Shamrock. Este último no logró responder la campana del cuarto asalto resignando el título de peso medio.

 

2. Fedor vs Rogers (7 noviembre 2009)

¨The Last Emperor¨ (El Ultimo Emperador) Fedor Emelianenko, era la figura más codiciada y disputada de todas las MMA. En Japón enfrentó a algunos de los mejores de su época, y allí adquirió el status de leyenda. Brett Rogers, llegaba invicto a este encuentro y había ganado notoriedad luego de la victoria frente al bielorruso Andrei Arlovski. Rogers lució un tanto dubitativo en los instantes iniciales, respetando el poder de fuego de su rival. El primer jab que conectó abrió un corte en la parte superior de la nariz del ruso. Fedor respondió con sus golpes ampulosos y con el ímpetu de ir hacia adelante, derribó a Rogers. Da Grim¨ amarró y trabajó el boxeo sucio contra la reja. Rogers fue tomando confianza y eso le costó caro. Fedor conectó un zurda de poder y fue por el derribo. Allí castigó con el golpe a ras de lona pero perdió la posición al ensayar una kimura. Rogers capitalizó la situación y casi noquea al ruso con repetidos golpes desde la lona. En el segundo asalto Fedor revertiría las acciones con su ya conocido derechazo por sobre su cabeza que impactó en la quijada de Rogers, que cayó desplomado en la lona. JohnMcCarthy, el tercer hombre en la jaula de aquel encuentro, decidió detener la pelea ante los repetidos golpes de Emelianenko en la lona.

 

3. Díaz vs Cyborg (28 enero 2011)

Evangelista ¨Cyborg¨ Santos, uno de los productos del mítico gimnasio ¨Chute Boxe¨ buscaba arrebatarle el título welter a Nick Díaz, un muchacho con varios minutos acumulados dentro de la jaula. Ambos intercambiaron en el centro del octágono durante buena parte del pleito. Santos victimizó las piernas de Díaz con sus patadas bajas. Díaz se rehusó a ir a la lona durante el primer asalto, como tratando de probar un punto. En el segundo capítulo optó por ir al suelo y cerró una llave de brazo que sentenció el encuentro. Díaz parecía imbatible a esa altura de su carrera.

 

4. Tate vs Rousey (3 de marzo 2012)

Miesha Tate y Ronda Rousey son dos de las mujeres mas bellas de las MMA y además tienen condiciones innegables dentro de la jaula. Rousey, con escasa experiencia como profesional, buscaba finalizar a Tate con su marca patentada, la llave de brazo, maniobra con la cual había finalizado a sus cuatro anteriores oponentes. Tate sabía la peligrosidad de aquella palanca pero aún así no pudo evitar caer en la trampa que propuso Rousey. Defendiendo con uñas y dientes la sumisión, Tate se rehusó a golpear y sufrió la fractura de su brazo. La judoka se convertía en la nueva campeona de peso gallo de Strikeforce.

 

5. Melendez vs Thomson III (19 mayo 2012)

Scott Coker definió a este combate como ¨uno de los mejores de la historia¨. La trilogía llegaba a su fin luego de dos combates sumamente parejos definidos por escaso margen. Tres combates, tres decisiones. Así de equilibrados fueron los encuentros entre éstos dos atletas. Melendez era 6 a 1 favorito en las apuestas en este tercer encuentro, algo excesivo teniendo en cuenta la historia entre ambos. ¨El Niño¨ ganaría por decisión dividida y la afición se mostró en desacuerdo con el criterio de los jueces. ¿Veremos un cuarto enfrentamiento en el UFC?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10021